Esto se debe a que cada 250.000 años, los polos del planeta se invierten y por lo tanto los materiales que van saliendo del manto se van ordenando diferente.
Aunque no hemos visto este punto demasiado, una foto de la presentación parecida a la anterior me lo ha recordado y me ha hecho pensar, ¿qué pasa cada vez que se invierten los polos? Porque seguro que un cambio tan radical no pasa inadvertido. ¿Cada cuánto sucede esto? ¿Cuándo volverá a suceder?
Como ya he dicho este cambio ocurre cada 250.000 años de promedio, pero la última inversión tuvo lugar hace 780.000 años. A causa de este cambio, la Tierra dejaría de estar protegida por la magnetosfera. Esto tendría consecuencias terribles para los seres humanos y animales que usan el magnetismo para saber su paradero, para la naturaleza en general y para nuestra tecnología de la que depende la sociedad.
¿Os acordáis de los mayas y de su predicción del fin del mundo en 2012? Pues bien, una de las hipótesis que se estuvo barajando fue que esto ocurriera debido a este cambio (que como vemos se está retrasando respecto al promedio de las veces anteriores). Pils Olsen, del Centro de Ciencias Planetarias de Dinamarca, uno de los que analizaron los datos obtenidos de varias investigaciones del centro de la Tierra, ya advertía en 2003 que el núcleo de la Tierra parecía estar bajo dramáticos cambios. Y agregó: “Este podría ser el estado en el que la geodinámica del planeta opera antes de la inversión de los polos”. Esto añadido a que si se hubiera dado en 2012, habría coincidido con un ciclo de once años de la revocación polar del Sol, podría haber causado una gran catástrofe.
La intensidad del campo magnético ha estado decayendo durante los últimos 2.000 años y “lo ha hecho muy significativamente” durante las dos últimas décadas Un estudio reciente muestra que la disminución de su fuerza llega a un 10 por ciento en los últimos 150 años.
La paradoja del tiempo:
Unas veces los polos magnéticos de la Tierra están alineados como nosotros los conocemos ahora, y
en otras, están invertidos por completo. Esto tiene que ver con la dirección en la que rota la Tierra alrededor de su eje. Por otro lado, la velocidad de rotación es variable y, según ésta cambie, los campos magnéticos se manifiestan con mayor o menor intensidad. A más velocidad de rotación corresponde un campo magnético más fuerte, y a menor velocidad de giro, un campo magnético más débil. En nuestros días la Tierra gira más lentamente, por lo tanto el campo magnético ha venido debilitándose, ahora nuestros días son más largos, sin embargo sentimos que el tiempo se acorta porque la forma como lo percibimos depende de otro factor que es la afinación de nuestras células con el pulso de la Tierra (o Frecuencia Schumann), que ha venido acelerándose.Esto significa que 16 horas equivalen ahora a un día de 24 horas. ¡El tiempo se esta acelerando!
![]() |
La persistencia de la memoria - Salvador Dalí |
Resumiendo, no sabemos cuando se va a producir el próximo cambio de polaridad de la tierra pero sí sabemos que produciría efectos catastróficos para la vida tal y como la conocemos. A pesar de no haberse invertido, el magnetismo terrestre se ha debilitado ya que la tierra gira más lentamente sobre sí misma. Esto hace que el tiempo se acelere ¡aprovechémoslo!
Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario