martes, 4 de noviembre de 2014

¿Pangea y Pantalasa?

El científico Alfred Wegener en el s.XX promulgó la teoría de la deriva continental. Esta decía que los continentes eran placas que flotaban sobre el océano y que hace 200 m.a. estuvieron juntos en un gran continente llamado Pangea. Si toda la masa de tierra estaba unida, todo el océano a su alrededor también tenía que ser uno solo, al que llamó Pantalasa.

Y entre todo lo que podría haberme llamado la atención de esta teoría que sentó las bases de la teoría de tectónica de placas, yo me pregunté, ¿de dónde vienen los nombres 'Pangea' y 'Pantalasa'? Porque últimamente me he dado cuenta de que la mayoría de palabras tenían un origen que si lo seguíamos estaba relacionado con lo que significaban (como en el caso de laniakea, que significaba cielo inmenso en hawaiano)

Ambas vienen del griego. "Pan" significa todo, "gea" significa tierra; Así que Pangea significa "toda la tierra". Talasa era la diosa griega del mar (Thalattê); Así que Pantalasa significa "todo el mar o todos los mares"

Hace 150 m.a. Pangea se fragmentó en dos supercontinentes: Laurasia al norte y Gondwana al sur.

La palabra Laurasia viene del nombre que recibe el cratón de América del Norte (una masa continental llegada a tal estado de rigidez en un lejano pasado geológico que, desde entonces, no ha sufrido fragmentaciones o deformaciones) y Eurasia. Mientras que la palabra Gondwana deriva de una región central de la India: el Gond. A esta región se le llamó gondvana, en sánscrito bosque de Gond.

Si nos fijamos un poquito, Pangea y Pantalasa tienen nombres que nos dan su definición . A la vez que Laurasia y Gondwana son nombres que nos adelantan los continentes que se van a formar de ellos.

A mí me cuesta bastante memorizar palabras nuevas y sobretodo si son tan extrañas como estas, pero saber de donde vienen hace que se vuelva mucho más sencillo porque le encuentro un sentido a esa palabra y no solo que se llama así por convención.


Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pangea
http://es.wikipedia.org/wiki/Panthalassa
http://es.wikipedia.org/wiki/Talasa_(mitolog%C3%ADa)
http://es.wikipedia.org/wiki/Gondwana
http://centrodeartigo.com/articulos-para-saber-mas/article_51708.html
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070124175931AAIbcv4
http://es.wikipedia.org/wiki/Crat%C3%B3n

No hay comentarios:

Publicar un comentario