martes, 2 de diciembre de 2014

¿Qué es la vida?

Todavía, a pesar de todos los avances científicos que se han hecho y de todos los descubrimientos conseguidos, del avance del lenguaje y la expresión, no hemos sido capaces de ponernos de acuerdo en una definición para este término. Me parece tan fascinante que algo tan estudiado y reflexionado no se pueda definir... ¿lo intentamos?

  • Para Christian De Duve, la vida es desequilibrio. Pero para muchos otros científicos la vida es solo una forma de ordenar el caos. 
  • Algunos dicen que la cualidad más representativa de la vida es la reproducción, la transmisión de información mediante el ADN (como Chris McKay y Leslie Orgel)
  • Carl Sagan y Robert Shapiro destacan la energía
  • Muchos, entre los que se encuentran alguno de los anteriores, precisa en su concepto de vida la evolución
  • Aristóteles la definión como aquello por lo que un ser se nutre, crece y perece por sí mismo.
  • La Real Academia de la Lengua Española la define como



Sin embargo, lo más significativo es que la vida es sólo una equivocación. El astrobiólogo de laNASA, Ken Nilsson, ha estudiado las ecuaciones químicas naturales y su conclusión es que la vida no debería de haber existido jamás porque es demasiado complicada. Es tan sumamente difícil que se de que se considera que a la Tierra le ha tocado el gordo de una lotería que no seríamos ni capaces de imaginar.

Sin embargo, si nos centramos en responder la pregunta, ¿qué es la vida? primero deberíamos de analizar la pregunta en sí. Nos está pidiendo una definición, una serie de elementos claros y finitos que lo expresen y con los cuales se pudiera decidir si un objeto está o no vivo. Pero ¿cuales cogemos?

  • Capacidad de reproducción-> ¿Acaso una persona estéril o un mulo no son seres vivos?
  • Orden del caos -> Precisamente del caos nació todo, tan improbable era la vida que algo demasiado caótico tuvo que darse para que nos tocara "la lotería". A demás que no todo está completamente ordenado, de ahí las mutaciones genéticas arbitrarias que permiten la evolución.
  • Desequilibrio -> Ni completo orden, ni completo caos. Con mirar a nuestro alrededor vemos que todo aquello que está vivo tiende a tener un sistema por pequeño que sea y a encajar en miles de sistemas más grandes.
  • Energía -> Hay muchos objetos que trabajan con energía y no son seres vivos.
  • Conciencia-> Los animales, plantas y la mayoría de los seres vivos no tienen conciencia, se guían por instinto.
  • Instinto-> Los humanos hemos perdido la mayoría de los instintos que teníamos y cada vez perdemos  más, ¿sería posible llegar a perderlos todos y guiarnos solo por la razón ? Y en ese caso ¿dejaríamos de ser seres vivos? No lo creo.
Podríamos seguir intentando hacer nuestra lista, pero cada vez nos quedan menos elementos que podríamos incluir y seguro que todos pueden no ser exclusivos de los seres vivos o que haya seres vivos que carezcan de ellos. Por eso es tan difícil definir la vida, porque es tan compleja que por ahora no somos capaces de limitarla, pero ¿seremos capaces alguna vez de definirla? La vida avanza con nosotros y probablemente a más velocidad, lo más seguro es que si fuera posible, tardaremos mucho en pillarla...


Bibliografía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario